Recordemos que una intranet es una red o sistema privado perteneciente a una organización determinada, que tiene como objetivo principal tener una mejor comunicación entre empleado y directivos a través de la distribución de la información sobre la compañía entre estos mismos actores, además de diversas funciones que puedes conocer en nuestra entrada 6 razones para contar con intranets corporativas. Una intranet guarda una gran cantidad de información confidencial y delicada y por esta misma razón las compañías deben pensar constantemente en cómo protegerlas de posibles ataques que violen su seguridad.
Muchas personas se preguntan por qué es importante proteger una intranet si es una herramienta privada a la que solo tienen acceso los empleados, esto es cierto, pero la verdad es que en el mundo empresarial siempre habrá quien quiera afectar el correcto funcionamiento de las compañías, encontramos así que existen tres posibles interesados en irrumpir en la intranet de una empresa como son: Empleados disgustados, Hackers o algún competidor.
Cada uno de estos puede tener intenciones diferentes, pero sin duda cualquiera que sea la pretensión, pueden tener consecuencias negativas en el correcto funcionamiento de una organización y es por eso importante aplicar ciertos protocolos de seguridad para evitar los posibles ataques o violaciones a la seguridad de la información que posee la intranet.
En relación a lo antes mencionado, tenemos 4 acciones y herramientas que pueden brindarle mayor seguridad a una intranet corporativa:
1.Cortafuegos: El sistema del cortafuegos o firewall pude ser implementado por medio de software o hardware, este permite evitar que usuarios externos a la red privada tengan acceso a ella por medio del internet, o que los empleados ingresen a páginas web peligrosas. Ya que todo enlace web debe pasar inicialmente por el firewall para que este lo analice, identifique y determine si es o no seguro acceder a él. En el caso de ataques externos este puede identificarlos y alejarlos antes de que lleguen a la red local o el ordenador.
2. Contraseñas y sistemas de autenticación: las contraseñas siempre serán una buena opción para tener mayor seguridad en un sistema, para esto es necesario solicitarles a los colaboradores de la empresa que las cambien constantemente y que establezcan unas que sean complejas de descifrar. Después de esto se le da paso a la autenticación la cual se encarga de verificar que quien ingresa la contraseña está autorizada para hacerlo, ya sea a través de preguntas de seguridad, segunda clave, entre otros métodos que puede establecer la compañía.
3. Software contra virus: los virus representan un gran riesgo para la seguridad de la información, pues estos pueden ingresar escondidos en algunos archivos y manifestarse cuando el archivo es ejecutado, logrando además infectar otros programas y equipos. El software contra virus se encarga de revisar los archivos que vienen de internet antes de que ingresen a la intranet como por ejemplo los que provienen de correos electrónicos. En caso de que el archivo se encuentre limpio el software lo deja entrar a la intranet de lo contrario no puede ingresar.
4. Encriptación: La encriptación es un proceso que permite que los archivos se vuelvan ilegibles o que no se pueda ver la información de un dispositivo, esto por medio de un algoritmo que solo deja leerlo a las personas que tengan las claves para acceder a la información, esto hace muy difícil que personas ajenas accedan a la información.
Implementar estrategias que velen por la seguridad de los dispositivos, información y sistema de tu compañía es posible, es necesario contar con herramientas de apoyo para lograrlo, también es importante que los recursos tecnológicos sean desarrollados por expertos para que vengan ya con sistemas de seguridad. Recuerda también establecer y firmar acuerdos con tus colaboradores, como por ejemplo contratos de confidencialidad para evitar que distribuyan información privada a personas externas y establece políticas que impidan la exposición de la información de la empresa.
En GlobalBit desarrollamos intranets corporativas bajo los mejores estándares de calidad, enfocados siempre en las necesidades de nuestros clientes y en el correcto desarrollo de sus actividades.
Conoce más sobre el desarrollo de intranets